blog

¿Pueden más armas conducir a menos muertes?

«

Otra trágica matanza masiva tuvo lugar en Colorado, Estados Unidos. Esta vez, causó la muerte de 12 personas e hirió a 58. Sucedió a solo 27 kilómetros de la escuela secundaria de Columbine, en la que 12 estudiantes fueron asesinados a disparos por dos estudiantes en 1999.

Esta clase de incidentes debería hacer que los estadounidenses repensaran sus leyes, que no limitan ni regulan de modo adecuado la venta de armas, incluidas las armas automáticas y de guerra. En algunos estados, cualquier persona sin antecedentes penales puede entrar en una armería y comprar un arsenal completo de armas letales. En lugar de ir hacia un aumento en la regulación, la tendencia en algunos estados, como Texas, es disminuir estas regulaciones y, de este modo, facilitar aún más la adquisición de armas. La Asociación Nacional del Rifle tiene 4,3 millones de miembros que la convierten en uno de los grupos de presión más eficaces de Washington.

Según una encuesta Gallup de 2011, el 26 % de los estadounidenses (un mínimo récord) está a favor de una prohibición legal de la posesión de armas en Estados Unidos (excepto en el caso de policías y otras personas autorizadas). Sumado a esto, el apoyo del concepto más amplio de hacer más estrictas las leyes sobre las armas ha llegado a su mínimo (43 %). El 44 % prefiere que las leyes sobre las armas sigan siendo como son actualmente, mientras que el 11 % está a favor de leyes menos estrictas

Unos pocos políticos, siendo el más destacado el intendente de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, reaccionaron ante la masacre de Aurora resaltando la necesidad de mejorar el control de las armas: «Las palabras de consuelo son amables, pero tal vez ha llegado la hora de que las dos personas que aspiran a ser el presidente de Estados Unidos se pongan de pie y nos digan qué es lo que van a hacer al respecto, porque este es claramente un problema en todo el país”.

Después del tiroteo en el cine de Aurora, Colorado, la gente lloró y subrayó la necesidad de que las comunidades trabajen juntas para que se haga justicia, etc. Sin embargo, muy pocos entre los entrevistados en programas de radio y televisión señalaron que, siendo que las armas están por todas partes y llegan cada vez con más facilidad a manos de gente desequilibrada, es muy probable que este tipo de situaciones dramáticas se repita una y otra vez.

Lo que resulta sorprendente es que la demanda de armas aumentó un 43 % durante la semana que siguió al tiroteo de ‟Batman”. Lejos indignarse por las causas del baño de sangre, los estadounidenses comunes de Colorado corrieron a armarse. También hubo un aumento en la cantidad de personas que quieren aprender a tirar. El candidato presidencial republicano, Mitt Romney, declaró que no había necesidad de cambiar las leyes.

El dueño de una armería en el centro de Denver, Colorado, le dijo a la BBC Radio: ‟Es cierto que hemos visto un aumento importante en las ventas. No me sorprendió; lo esperábamos. La gente tiende a tomar más responsabilidad por su propia protección». El vendedor de armas parece creer que cuantas más armas haya, más seguros estaremos, y agregó: «Se ven incidentes terribles en zonas sin armas, no en lugares donde todo el mundo está armado. Creo que hubiera sido mejor si hubiera habido más gente con armas en el cine. Hubieran podido dispararle al agresor». ¡Volvemos al Lejano Oeste!

Como escribió el comentarista de la CNN, Fareed Zakaria: ‟Estados Unidos se destaca del resto del mundo no por tener más locos —creo que podemos suponer que ese tipo de gente está diseminada en todas las sociedades en iguales proporciones—, sino por tener más armas. El mapa a continuación muestra la cantidad promedio de armas de fuego por cada 100 personas. La mayor parte del mundo está pintada de color verde claro (países en los que hay entre 0 y 10 armas por cada 100 ciudadanos). En marrón oscuro están los países con más de 70 armas por cada 100 personas. Estados Unidos es el único país en esa categoría. De hecho, la última encuesta nacional sobre armas pequeñas mostró que hay 88 armas por cada 100 estadounidenses. Yemen se ubica en segundo lugar, con 54. Serbia e Iraq se encuentran entre los demás países que se ubican entre los primeros 10 lugares. Así, Estados Unidos cuenta con el 5 % de la población mundial y con el 50 % de las armas.

James Holmes, el asesino, compró $2000 de armas letales en una armería local y 6000 rondas de municiones por Internet. Eso es fácil de hacer. ¡Con solo un clic! Si tener más armas es tan beneficioso para la seguridad pública, uno se pregunta por qué en Europa occidental la venta de armas a ciudadanos particulares está altamente restringida; hay en promedio 10 veces menos muertes por armas de fuego que en Estados Unidos. Estados Unidos tiene 10 veces más homicidios por cada 100 000 personas que India, y 20 veces más que en Australia e Inglaterra.

image