Matthieu: También parece que los mataderos están custodiados como si fueran centros militares sumamente secretos. No puedes ver nada. Pero si se le mostrara a la gente incluso un poquito, no lo tolerarían.
Jane: En Estados Unidos, existe una mujer maravillosa. Consiguió trabajo en un matadero de reses y, secretamente, logró captar en video todo lo que sucedía ahí adentro. Pero los canales de televisión no quisieron mostrarlo.
Matthieu: Los canales de televisión televisan películas de terror increíblemente sangrientas, pero si quieres mostrar un poco de lo que está sucediendo en estas granjas industriales y en estos mataderos, nadie quiere mirar. Supongo que se debe a que indica nuestra complicidad. Es un centro de tortura permanente que no cesa jamás. ¿Cómo podremos revivir los valores humanos y hacer que la gente sea más sensible a este sufrimiento que creamos?
Jane: Esto es lo que estamos haciendo con ‟Roots and Shoots”, un programa que estoy llevando a cabo para hacer que la juventud se capacite y se involucre con el servicio. No les decimos a los jóvenes qué hacer. Se sientan, hablan y escogen tres proyectos: ayudar a la gente, ayudar al medioambiente y ayudar a los otros animales, incluso a los animales domésticos. Menciono estos temas en todas mis charlas y comienzan a pensar y a aprender, y empiezan a horrorizarse totalmente por lo que van descubriendo. Entonces, no tolerarán esas condiciones cuando crezcan. La única manera de sensibilizar a la gente a largo plazo es trabajando con la juventud. También me reúno con senadores y diputados. Debemos llegarles al corazón. Están haciendo todo a través de la razón.
Matthieu: Si pudiéramos mostrar imágenes sobre lo que está sucediendo, como en el documental Earthlings, la gente tomaría conciencia.
Jane: Tuve una idea sobre eso. Si finalmente logras que la televisión saque al aire el horror de lo que está sucediendo, la gente la apaga. No quieren ver. Dicen: ‟Amo a los animales, no puedo ver eso.” Apagan la televisión. Ahora, pienso en los niños. Podría hacerse una película con un niño muy simpático al que se lo ve con un pollo o una gallina que fue rescatado de una granja de cría intensiva. Le cortaron el pico. Entonces, lo primero que se ve es una escena muy dulce de la gallina en el césped con un amable niño. El niño pregunta: ‟¿Por qué tiene el pico así?” Luego, se incluye una escena en retrospectiva. Se muestra cómo se la corta en la granja de cría intensiva y, rápidamente, se vuelve a la apacible escena, de esa manera, no es demasiado. Tiene que haber un cuento. Luego preguntan algo más y se vuelve a incluir la escena en retrospectiva a cuando la gallina perdió todas sus plumas porque estaba en un espantoso y pequeño lugar. Todavía no encontré a nadie para hacerlo, pero ya lo encontraré. Se podría hacer con animación, pero la gente no creería que esto es verdad.
Matthieu: Quizá recuerdes que después de que se estrenara la película Babe, la cual se trata de un dulce, inteligente y joven cerdito, muchos niños que la vieron ya no quisieron comer carne.
Jane: Y luego, todo esto desapareció.
Matthieu: Muchos niños, en realidad, no quieren comer carne pero sus padres los fuerzan diciéndoles que la necesitan para su salud.
Jane: El nieto de mi hermana, cuando tenía cinco años, se enteró de dónde venía el pollo y dijo: ‟No voy a volver a comer pollo de nuevo.” Ese fue el último. Luego fue a un acuario y dio vueltas y vueltas, y dijo: ‟No voy a comer un lindo pescadito de nuevo”. Luego, su madre lo llevó a otra parte del acuario donde había peces menos coloridos. Los miró por un largo rato y, finalmente, dijo: ‟¿Sabes?, no voy a volver a comer ningún pescado”. ¡Y solo tiene siete años!
Matthieu: Me recuerda a Kafka, quien, después de haber dejado de comer animales, dijo mientras miraba a un pescado en un acuario: ‟Ahora puedo mirarte y estar en paz, ya no te como”.