Sentir culpa no ayuda. El arrepentimiento, sí.
La culpa crea la impresión en la mente de que uno es, para siempre e intrínsecamente, indigno, lo cual no es cierto para nadie. Es más productivo arrepentirse de lo negativo que hayas
Sentir culpa no ayuda. El arrepentimiento, sí.
La culpa crea la impresión en la mente de que uno es, para siempre e intrínsecamente, indigno, lo cual no es cierto para nadie. Es más productivo arrepentirse de lo negativo que hayas
Tomado de una entrevista recientemente publicada en la prensa francesa (continuación).
Según su opinión, la máxima expresión del lujo es…
Pasar algunos días de retiro frente a los Himalayas.
¿Qué objeto es indispensable según usted?
Solo hay objetos útiles. La
Entre el 9 y el 26 de diciembre, un grupo de peregrinos, dirigidos por Yangsi Khyentse Rinpoche y Shechen Rabjam Rimpoche, visitaron los ocho principales lugares budistas sagrados de Nepal e India, para consagrar ocho stupas que habían sido construidas,
Algunos investigadores han hablado de una ‟geografía de la sonrisa”. Examinando fotografías encontradas en 2000 páginas de redes sociales en Europa, los investigadores hallaron que, en estas fotografías, el 55 % de los británicos sonreía, mientras que solo el 25
La risa generalmente le sigue a la sonrisa y la amplifica. Aún así, no todas las formas de sonrisa se prestan a esta transición y, en algunos casos, la risa no es una extensión apropiada de la sonrisa. Podemos sonreír
‟Hacer reír a los que regresan de los campos con las manos tan rígidas que no pueden cerrarlas, a los que salen de la oficina con sus pequeños pechos oprimidos habiendo olvidado el sabor del aire, a los que regresan
Un investigador japonés especialista en la risa participó en un encuentro entre el Dalái Lama y un grupo de científicos y filósofos organizada por el Mind and Life Institute, al que pertenezco. El distinguido investigador tenía programada una presentación para
En su inspirador libro ‟La bonté humaine” (La bondad humana), publicado recientemente en Francia, Jacques Lecomte cita un texto de Mordecai Paldiel, que fue presidente de los Justos entre las naciones, Israel. Paldiel argumenta que es la bondad
En el siglo XVIII, un juez milanés, que no creía que la tortura tuviera valor alguno para obtener confesiones fiables de parte del sospechado criminal, mató a su mula, acusó a su criado de haber cometido el hecho, e hizo
1. Un sentido exacerbado de prepotencia
2. Seguir rumiando el pasado
3. Estar lleno de ansiedad por el futuro
4. No poder descansar en la conciencia del momento presente
5. Poner todas nuestras esperanzas y miedos en las condiciones externas